Cómo se Pide un Taxi en Madrid

Podemos pedir un taxi por teléfono, por WhatsApp, a través de las páginas web, con aplicaciones de taxi, en paradas fijas o parando un taxi libre por la calle. Vamos a repasar todas las opciones de cómo pedir un taxi en Madrid y cómo funciona cada una de ellas.

como pedir un taxi Madrid

Pedir un taxi por teléfono en Madrid

La manera más habitual y rápida de pedir un taxi en Madrid es llamando por teléfono. En Madrid existen varias compañías de taxi y en la siguiente lista os dejamos sus números de teléfono:

  • Taxi Executive en Teslas: 603 03 82 90
  • Radio Teléfono Taxi: 915 47 85 00
  • Tele Taxi Madrid: 913 712 131
  • Star Taxi Mercedes: 91 593 20 20
  • My Class Taxi: 672 70 78 76
  • Radio Taxi Independiente: 914 05 12 13
  • Radio Taxi Gremial de Madrid: 914 45 32 81

pedir taxi en Madrid por telefono tarjeta

Como curiosidad mencionar que antes de la aparición de los teléfonos móviles los taxistas utilizaban radios en los vehículos. Cuando pedias un taxi por teléfono desde la centralita se comunicaban con los taxistas por la radio y por eso, muchas compañías, aún conservan esa palabra en su nombre.

Pedir un taxi en Madrid a través de WhatsApp

Otra forma cada vez más frecuente es pedir un taxi a través de un WhatsApp. Es una forma muy cómoda y muy rápida, además de ser muy seguro gracias al cifrado de extremo a extremo de las conversaciones.

No todas las compañías de taxi tienen esta opción disponible y en muchos casos suelen ser los taxistas de forma particular los que usan esta forma para que puedas pedir un taxi en Madrid. Sin embargo, si que hay algunas compañías o agrupaciones tiene habilitada esta opción para solicitar un taxi.

Páginas web para pedir un taxi en Madrid

Cada vez son más las compañías que permiten pedir o reservar un taxi en la Comunidad de Madrid a través de la web. La forma más habitual es mediante un formulario en la que los usuarios rellenan el día y la hora para la que quieren pedir un taxi en la capital.

En el siguiente listado te dejamos las webs en las que puedes pedir un taxi en Madrid:

  1. Taxi Executive: taxiexecutive.es
  2. Star Taxi Mercedes: taximercedes.com
  3. My Class taxi: myclasstaxi.com
  4. Radio teléfono taxi: radiotelefono-taxi.com
  5. Tele Taxi: tele-taxi.es
Reserva sin compromiso
Datos de Contacto

Aplicaciones móviles para pedir un taxi en Madrid

Hay varias aplicaciones móviles que te van a permitir tanto reservar como pedir un taxi en la Comunidad de Madrid. Eso si, al ser aplicaciones en las que tienes que incluir tus datos personales y de la tarjeta de crédito, utiliza solo las aplicaciones oficiales.

En los últimos tiempos estamos viendo que otras aplicaciones de VTC están incluyendo taxis entre sus flotas. Por ejemplo, Cabify Madrid, a veces recurre a algunos taxistas para cubrir servicios, al igual que Uber. Sin embargo, son casos marginales y no se recomienda pedir un taxi por esas aplicaciones.

¿Cómo funciona el taxi en Madrid?

Los taxis en Madrid se distinguen por ser de color blanco con una raya roja inclinada en las dos puertas delanteras del vehículo. Además, al lado de la raya roja llevan el distintivo o escudo del ayuntamiento. En Madrid puedes para un taxi por la calle haciéndole un gesto con el brazo cuando el taxi lleva la luz verde encendida.

Cómo funciona el taxi en Madrid

¿Qué significan las luces de los taxis?

A la hora de para o pedir un taxi en Madrid debemos conocer el significado de las luces que tienen en la parte superior del vehículo. En este caso tenemos tres opciones:

  • La luz verde encendida es que el taxi esta libre y podemos pararlo o cogerlo.
  • Cuando no tienen ninguna luz encendida es que el taxi esta fuera de servicios
  • Si tienen la luz verde apaga y un número encendido en amarillo significa que el taxi está ocupado y aplicando el número de tarifa que corresponde a ese servicio.

Como funcionan y que significan las luces del taxi en Madrid

Tarifas

El número encendido indica el número de la tarifa que se esta aplicando en ese momento y es el mismo que se indica en el taxímetro del interior del taxi.

Si quieres saber más sobre estas tarifas numeradas puedes consultar la página de precios del taxi en Madrid aunque aquí debajo te dejamos un resumen muy completo:

Bajada de bandera:

  • De lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas: 2,50 €
  • De lunes a viernes de 21:00 a 7:00 horas: 3,15 €
  • Sábados, domingos y festivos: 3,15 €

Precio por kilómetro:

  • De lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas: 1,30 € por km
  • De lunes a viernes de 21:00 a 7:00 horas: 1,50 € por km
  • Sábados, domingos y festivos: 1,50 € por km

Suplementos:

  • Origen en estaciones de autobuses y trenes: 7,50 €
  • Origen en IFEMA (Recinto Ferial Juan Carlos I): 7,50 €
  • En Nochebuena y Nochevieja entre las 21:00 y las 7:00 horas: 6,70 €

Estafas o cobros irregulares

Las estafas en el sector del taxi son bastante poco frecuentes. Es imposible decir que no hay un taxista que intente hacer alguna trampa, pero por norma general es un servicio muy seguro.

Además, con los precios cerrados se han reducido prácticamente a cero los casos de reclamaciones por cobros irregulares. Así, algo que antes era un poco más frecuente en los servicios del taxi del aeropuerto de Madrid, se ha solucionado gracias a la tarifa fija.

Consejos para evitar irregularidades en el taxi

Para asegurarte que ningún taxista te cobre de más en tu trayecto te dejamos tres consejos imprescindibles:

  1. Taxímetro encendido y en funcionamiento: Existe la tarificación por km o mediante taxi a precio cerrado, sin embargo, en ambos casos el taxímetro siempre tiene que estar encendido y funcionando durante todo el viaje.
  2. Tarifa visible en el taxímetro: Siempre debemos ver en el taxímetro la tarifa que se esta aplicando. Las tarifas más habituales son las que tienen el número 1 y 2 en trayectos por ciudad, la 4 desde el aeropuerto y la 7 con salidas desde estaciones de autobús o tren.
  3. Dígitos totalmente legibles: Los números, tanto de la tarifa como del precio deben de ser totalmente legibles y tienen la forma 00.00 €. El taxímetro siempre tiene que funcionar correctamente y los dígitos deben de verse con claridad.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos pueden ir en un taxi Madrid?

La mayoría de los taxis están homologados para 5 ocupantes. Es decir, 1 conductor y hasta un máximo de 4 pasajeros. Te siempre en cuenta el número máximo antes de reservar o pedir un taxi en Madrid porque no se puede superar la ocupación máxima bajo ninguna circunstancia.

Por otro lado, dentro de la capital también existen modelos de alta ocupación que pueden llevar hasta 8 pasajeros como máximo.

¿Se puede pedir un taxi en Madrid con silla para niños o bebes?

Se puede pedir un taxi en Madrid tanto con asiento adaptado para bebés como con alzador para niños. En el caso de querer ir con una sillita para bebes es siempre recomendable reservarlo con antelación para asegurarse que el vehículo cuente con el adaptador adecuado.

Los alzadores para niños suelen ocupar poco espacio en el maletero y es frecuente que compañías del taxi en Madrid los lleven. Sin embargo, las sillitas son más aparatosas y generalmente se guardan en algún almacén y solo se llevan cuando el cliente a reservado con un niño pequeño o un bebé.

¿Cómo puedo saber a qué empresa pertenece un taxi?

Como hemos visto en la ciudad de Madrid hay varias agrupaciones o cooperativas de taxi. La mayoría de estas empresas llevan un distintivo en la luna trasera o el logotipo en las puertas traseras del taxi.

Si quieres volver a pedir un taxi en Madrid de una cooperativa en concreto o con un tipo de vehículo en particular fíjate en sus puertas traseras para saber a que empresa pertenecen.

como saber la empresa de taxi Madrid